jueves, 28 de abril de 2011

¿Modelo democrático participativo?


Los artistas callejeros  nacieron por diversos orígenes,  pero la realidad es que para la mayoría se convirtió en un trabajo. Su mayor beneficio es la flexibilidad de horario que tienen,  pero no todo es color de rosa, ya que se ven inversos día a día por varios obstáculos. Partiendo por la dependencia del clima, de la gentileza de la gente, si el shows es bueno y principalmente si es que llegue algún carabinero. Ya que estos buscan que los ciudadanos cumplan las leyes, concediendo multas cuando infringen la ley, los artistas callejeros muchos tienen permisos, pero otros trabajan sin ellos.
Si los artistas que se encuentran en las calles no pueden hacer su trabajo con suma tranquilidad a causa de que no tienen permiso municipal, lo ideal sería que este fuese a la municipalidad para poder formalizar su permiso y así poder incorporarse  a las calles de manera legal.  Pero pongo el caso como le sucedió a Mario en Osorno, estaba trabajando en un semáforo y un carabinero le pide permiso municipal, para tener problemas con la ley  se dirigió a la municipalidad para que le otorguen un permiso, pero se llevó la gran sorpresa que no existía tal permiso. Por lo tanto, si comenzamos a reflexionar cómo es posible que se pueda administrar un territorio si los encargados de aquél no tiene un común acuerdo. O, ¿será culpa los políticos no han sabido legislar? ¿O de la ciudadanía? ¿O de un modelo democrático? Si bien es cierto, que todos desean un bien común un desarrollo como país y para aquello se crea el concepto de  regionalización, para poder administrar mejor el país y así intentar de llegar a todos los territorios. Tal vez la manera más sencilla es de un modelo democrático participativo donde el protagonismo se lo lleve la comunidad, así creando iniciativas para la gente que venga de la gente.
Si bien, toda la sociedad tiene que seguir ciertas normas para un bien común y la regionalización se crea normas administración del territorio y así poder crear políticas públicas dirigidas a cada sector, así siendo dirigida una determinada población.

Bibliografía:
HARNECKER Marta, La descentralización, ¿ Debilita o foraleza el estado? [En línea].Centro internacional mirando 23 y 24 septiembre, 2008[Consultado 26 de abril]. Disponible en: http://www.rebelion.org/docs/97088.pdf
http://24horas.cl/videos.aspx?id=71115
http://www.biobiochile.cl/2011/03/23/artistas-callejeros-de-osorno-denuncian-discriminacion-de-autoridades.shtml


sábado, 23 de abril de 2011

Hacia una regionalización ciudadana


Como anteriormente señalamos el artista callejero se caracteriza por entrelazar dinámicas en el territorio,  a pesar de que no tiene horarios, este se pone a pasar la gorra en horas donde se concentre gente y donde se puedan  detenerse un momento. Como por ejemplo, el mimo Felipe, plantea que no sirve salir en la mañana ya que las personas van rápidas y estresadas, mientras que alrededor de las 6, la gente puede degustar un poco del artista  ya que tiene más tiempo. Lo que el artista sabe cuando ir, conoce su espacio y a su público, permitiendo que al ir a realizar sus expresiones  dependa de otras relaciones ajenas a él. La relación es de espacio y tiempo por lo que se ve determinado por variables múltiples como el horario del trabajador, el clima, día, etc.  
Si  hojeamos el ensayo la ciudad no es un árbol de Christopher Alexander plantea que la ciudad no se puede visualizar como un árbol sino como semi- retículo. El árbol es rígido y se ve como una unicidad mientras que los semi-retículos son componentes que se van entrelazando entre las dinámicas que otorga el territorio, como sucedería en los artistas callejeros
Si los artistas callejeros surgen relaciones las cuales están anexas a otros tipos de variables, según Christopher, dice que en las ciudades se crean series de superposiciones que indican que el sistema de vida de las ciudades es como semi-retículos y que sólo en la mente de los panificadores lo ven como un árbol.    
Otorgándole un sistema de redes que sólo pueden ser comprendidas viendo las superposiciones que se generan el territorio. Por lo que la vida cotidiana se convierte en elementos complejos que se van desarrollando en un escenario como es el caso del territorio, de igual manera que los artistas estos pudiendo plantearse la manera de hacer regionalización. 
La regionalización esta categorizada por dividir territorios en áreas para poder administrarla, pero como se puede dividir sin los sujetos que viven en ella se desplazan en el espacio, generando una movilidad constante. Un gran ejemplo, es el que plantea el Autor, es de un trabajador que vive en una comuna y trabaja en otra. Lo más probable que desembolse su dinero en su comuna y dejando residuos en la que trabaja. Y que sucede con las relaciones de amistades, ya no sólo están en el barrio en el que uno vive, sino, también se encuentran en otras comunas donde se presenta de nuevo el concepto de movilidad espacial. ¿Cómo podemos clasificar áreas si ya los propios sujetos generan una movilidad en términos económicos, sociales, culturales y políticos? ¿Cómo se debe administrar un territorio si la persona que trabaja en otra comuna pasa el mayor tiempo en ella, pero vota en otra? ¿Será la manera adecuada de planificar una ciudad segregando o clasificando áreas?
CHRISTOPHER, Alexander. “La ciudad no es un árbol”. Berkeley, abril de 1965.Consultado [18 de abril de 2011] Disponible [en  línea] en http://habitat.aq.upm.es/boletin/n40/acale.es.html




jueves, 14 de abril de 2011

Perspectiva



Es por esto que invitó al lector a ser un turista de su propia ciudad para poder comprender este blog, ya que convirtiéndose en uno, podrá encontrar la complejidad de sus propias dinámicas que se encuentran en su territorio y en el resto del territorio así entiendo el proceso de regionalización.


El turista puede ser un aliado que podrá examinar el territorio, ya que buscará conocer cada rincón de la ciudad, intentará de mirar más allá de lo que cualquier habitante pueda encontrar. Por lo que no se cansará de buscar en percibir a los lugareños.

Si miramos más allá, una ciudad, un pueblo o una localidad,  tiene una serie de actores que habitan en ella. Si la comenzamos a recorrer nos podremos deslumbrar de las maravillas ocultas que esconden y que generalmente, están a la vista.

Si miramos a nuestro alrededor, nuestro espacio y nuestra rutina, nos percataremos que estamos enclaustrados por una vida cotidiana, que la definiremos como situaciones que acontecen a diario, donde cada individuo se desplaza como un miembro de la sociedad, pues cotidianamente nos relacionamos e interactuamos con otras personas (1).

Si hacemos memoria cada uno de nosotros ha sido participe de la vida cotidiana, es como si hubiésemos recibido una invitación y no hubiésemos podido decir que no. Siendo algo tan simple llevarla a cabo, pero que a su vez las relaciones que se generan  son bastante compleja.

Siendo un personaje típico de la vida cotidiana en las calles de Valparaíso se expondrá sobre el artista callejero, ya que este nos deleitará de manera ejemplar las relaciones que se pueden encontrar en un territorio.

Un artista callejero tiene la característica de apoderarse el territorio dejando que los espacios urbanos sean su escenario principal. Estos no tiene ni reglas, ni horarios sólo tiene un fin común, mostrar una multiplicidad de expresiones artísticas de calidad. Por lo que si caminamos en las calles, nos encontraremos con estos actores los que intentan deleitar a la gente. Esperando que estas se detengan por un segundo y se encandile por la presentación. Para ellos, es una manera de trabajar por lo que pasan la gorra esperando algún aporte voluntario y si alguno no puede cooperar, se sentirán gratificados por una serie de aplausos. 

Si analizamos este ejemplo, un suceso tan común de encontrar en las calles de Valparaíso nos hace pensar que la vida cotidiana no se puede observar como hecho aislante. Ya que la persona que iba caminando, se detuvo porque le entretuvo el espectáculo mientras que el artista se alimenta de las personas que se detienen. Generando así, dinámicas dentro del espacio en que sucedió la intervención, donde los sujetos están interrelacionados accediendo a entrelazarse. Estos sucesos que comienzan a interrelacionarse conforman una gran red en el territorio.



Las intervenciones callejeras son simplemente expresiones artísticas que se ven expuestas en la simplicidad de la vida cotidiana de cada persona.  Estas tienen un radio de acción que se determinada por el territorio en que se movilizan.  Las que se van entrelazando unas con otras permitiendo generar una gran red o como llamaría Deleuze, un rizoma permitiendo que “los hilos de la marioneta, en tanto que rizoma o multiplicidad, no remiten a la supuesta voluntad del artista o del titiritero, sino a la multiplicidad de las fibras nerviosas que forman a su vez otra marioneta según otras dimensiones conectadas con las primeras (2)”. Con ello quiere decir la multiplicidades de las expresiones actúan como redes, al igual que la regionalización. El territorio no sé puede fragmentar, dejando un serie de elementos interrelacionados.  


Cita: Blog Concepto de vida cotidiana. [En línea] Agosto 16, 2009[Fecha de consulta 10 de abril]. Disponible en: http://sobreconceptos.com/vida-cotidiana

DELEUZE, Gilles. Rizoma: Introducción. [En Línea] marzo, 1977. [ref el 10 de abril]. Disponible en internet http://www.minipimer.tv/txt/20110324/Rizoma_una%20introduccion.pdf

Una regionalización curiosa

Regionalización, una palabra muy curiosa al definir. Para algunos le sonarían como un manjar en los oídos al escuchar de ella, ya que les genera una cierta estructura y permite una cierta tranquilidad al reagrupar el territorio de manera administrativa, política y económica. Así esperando que el país se “descentralice” delegando tareas y burocratizando la solución. Otros creen, que la regionalización está mal estructurada, porque, ¿cómo es posible que se segmente o divida un territorio para impulsar el país? Si segmentando es una manera de discriminar y generar exclusión social.


Si bien lo único que sabemos que en nuestro país utilizó este concepto para crear las regiones en las cuales vivimos y así poder adecuar el aparato administrativo. Que en ese entonces buscaba optimizar su funcionamiento y acelerar la prestación de servicios a los usuarios. Lo que me pregunto. Es, ¿sí la división territorial se hizo correctamente o la presión de descentralizar el país era de suma urgencia?* Creo que las intenciones estuvieron, de generar más empleos, más viviendas,  impulsar territorios fragmentados para que estos ayuden a levantar otros territorios. Lo concreto que la población creció, que se consolidaron territorios y que se necesita generar nuevos movimientos, nuevas dinámicas para obtener un cambio. ¿Pero cómo podemos lograrlo, planificando de manera nacional, regional, provincial o más bien local? Dejando que el sueño de una teoría es que se convierta en algo pragmático. ¿O permitiendo que las intervenciones callejeras invadan nuestros espacios? Dejando que el dinamismo de la sociedad y de la ciudad decida por cada sujeto.

*Es importante de hacer mención que el contexto histórico en que se encontraba nuestro país es una dictadura militar por lo que se veían en la necesidad de delegar funciones para un mejor control y además fueron los impulsores en una económica neoliberal.

Pinochet Ugarte, Augusto. La Regionalización, Ministerio del Interior, Subsecretaria desarrollo regional y administrativo. [Citado abril, 7, 2011]. Disponible en formato PDF.